¿Por qué los problemas laborales de Endesa nos interesan a todos?

¿Por qué los problemas laborales de Endesa nos interesan a todos?

Ahora que estamos inmersos en el inicio de una legislatura en la que se pretende atacar de forma decisiva una serie de problemas estructurales de nuestro país, como es el caso del cambio climático, y que hay que comenzar a aterrizar los grandes principios en medidas concretas es cuando nos encontramos ante la tarea de ver de que recursos disponemos y que es lo que se puede hacer de verdad.

Leer más

¿Sale España beneficiada o perjudicada en el nuevo Fondo de Transición Justa de la UE?

¿Sale España beneficiada o perjudicada en el nuevo Fondo de Transición Justa de la UE?

Hace unos pocos días, la Comisión Europea publicó una primera aproximación a la financiación de la Estrategia del Nuevo Pacto Verde, más conocido como ‘Green New Deal’. Como suele ser habitual en los últimos años, las autoridades comunitarias lanzan el titular de que se van a invertir un billón de euros (casi el PIB de España) para conseguir los objetivos de neutralidad climática, reforma de los sectores con mayor impacto carbónico y garantizar el bienestar especialmente de los colectivos ‘perdedores’ como la minería y la producción a partir de combustibles fósiles. 

Leer más

La alegre maquinaria del consumo

La alegre maquinaria del consumo

Acabamos de finalizar la temporada navideña y como todos los años al llegar estos días de post-festejo nos invade una sensación de pesadumbre por lo mucho que hemos comido, los regalos inútiles que hemos realizado o recibido, y la sensación de que nos hemos dejado arrastrar por lo que podríamos denominar la “alegre maquinaria del consumo”.

Leer más

La inseguridad jurídica endémica del sector renovable

La inseguridad jurídica endémica del sector renovable

El pasado viernes 29 de noviembre, el Consejo de Ministros aprobó el RDL 17/2019, por el que se adoptan medidas urgentes para la necesaria adaptación de parámetros retributivos que afectan al sistema eléctrico y por el que se da respuesta al proceso de cese de actividad de centrales térmicas de generación, que se publicó el sábado 30 en el Boletín Oficial del Estado. Bajo una ‘apariencia’ de trámite ordinario referente a la retribución regulada de la generación no peninsular (Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla), se esconde una modificación trascendental del marco normativo de las energías renovables que vuelve a abonar el terreno de la inseguridad jurídica

Leer más

Debate en la COP25: el cambio de modelo energético tiene una ‘letra pequeña’ que hay que tener en cuenta

Debate en la COP25: el cambio de modelo energético tiene una ‘letra pequeña’ que hay que tener en cuenta

Todos estamos de acuerdo en la importancia de alcanzar el objetivo común -la economía libre de emisiones-, pero ¿estamos de acuerdo en cómo lograrlo, especialmente en territorios como las islas o muy dependientes de alternativas energéticas en declive? En torno a esa pregunta, la Asociación para la Transición Energética celebró este jueves, en la ‘Green Zone’ de la COP25, el debate «Transición Justa: alternativas para una reconversión económica sostenible peninsular y no peninsular», para analizar los costes sociales de un cambio necesario y urgente.

Leer más

La Asociación para la Transición Energética organiza un debate sobre transición justa y territorios afectados en la Cumbre del Clima COP25 de Madrid

La Asociación para la Transición Energética organiza un debate sobre transición justa y territorios afectados en la Cumbre del Clima COP25 de Madrid

La Asociación para la Transición Energética organiza el debate «Transición Justa: alternativas para una reconversión económica sostenible peninsular y no peninsular» en el marco de la celebración de la Cumbre del Clima (COP25) en la Zona Verde el día jueves 12 de diciembre de 2019 a las 13:00 horas. Inscríbete aquí.

Leer más

Lo mejor es enemigo de lo bueno

Lo mejor es enemigo de lo bueno

La inclusión de la Transición Energética como uno de los primeros puntos del acuerdo programático entre PSOE y UP y la próxima celebración en Madrid de una nueva cumbre mundial sobre el cambio climático pueden significar una definitiva toma de conciencia de la sociedad española acerca de la necesidad de avanzar decididamente hacia una economía descarbonizada, pero también puede significar la escenificación de un enfrentamiento entre los que quieren avanzar en esa dirección a toda velocidad y los que no lo ven tan urgente.

Leer más

Sostenibilidad y Economía Circular en bebidas y alimentación

Sostenibilidad y Economía Circular en bebidas y alimentación

Una de las macro-tendencias más importantes de los próximos años es, sin lugar a dudas, la sostenibilidad. Ello nace de la unión de dos elementos: por un lado, una mayor sensibilización por el medioambiente y el buen uso de los recursos naturales y, por otro lado, la responsabilidad social que el mundo empresarial tiene para con la sociedad en su conjunto. Del concepto tradicional de ‘Responsabilidad Social Corporativa’ centrado en las empresas, hemos pasado al concepto ‘Sostenibilidad’ con un significado más amplio, acorde a las exigencias actuales y futuras que nos plantea el desarrollo del planeta y no dejando fuera la viabilidad económica como motor esencial de consecución de futuro de la sostenibilidad.

Leer más