Ahora que nos estamos desconfinando, nos percatamos de algo que algunos ya sospechábamos hace tiempo: el problema medioambiental más importante y persistente somos nosotros mismos.
Leer másEl problema somos nosotros

Ahora que nos estamos desconfinando, nos percatamos de algo que algunos ya sospechábamos hace tiempo: el problema medioambiental más importante y persistente somos nosotros mismos.
Leer másCarta del presidente de la Asociación para la Transición Energética
Leer másHacía mucho tiempo que la OPEP no se encontraba en una situación como la actual, en la que la caída de la demanda en China (principal consumidor mundial de petróleo), por efecto de las medidas para paliar la extensión de la neumonía causada por el coronavirus, hace que los precios de los hidrocarburos se tambaleen y obliga reducir la producción.
Leer másAcabamos de finalizar la temporada navideña y como todos los años al llegar estos días de post-festejo nos invade una sensación de pesadumbre por lo mucho que hemos comido, los regalos inútiles que hemos realizado o recibido, y la sensación de que nos hemos dejado arrastrar por lo que podríamos denominar la “alegre maquinaria del consumo”.
Leer másLa cumbre COP25 de Madrid está poniendo de manifiesto la magnitud del consenso mundial en torno a la voluntad de llevar a cabo cambios significativos y urgentes que permitan alcanzar niveles de descarbonización lo suficientemente radicales como para detener el aumento de las temperaturas y sus consecuencias.
Leer másLa inclusión de la Transición Energética como uno de los primeros puntos del acuerdo programático entre PSOE y UP y la próxima celebración en Madrid de una nueva cumbre mundial sobre el cambio climático pueden significar una definitiva toma de conciencia de la sociedad española acerca de la necesidad de avanzar decididamente hacia una economía descarbonizada, pero también puede significar la escenificación de un enfrentamiento entre los que quieren avanzar en esa dirección a toda velocidad y los que no lo ven tan urgente.
Leer másDesde el punto de vista de los usuarios de la electricidad o de cualquier forma de energía la cuestión puede ser vista desde tres planos: el primero es si hay disponibilidad del servicio o no; el segundo es cuál es el coste de ese servicio, y el tercero es cómo se consigue ese suministro y cuáles son los otros costes del mismo.
Leer másAntonio Cordón, presidente de la Asociación para la Transición Energética, nos habla del riesgo de que España vuelva a vivir una burbuja en su sistema energético, pero a esta vez en las concesiones de conexión a la red eléctrica de las nuevas instalaciones planeadas de renovables.