VI Jornadas Canarias de Economía Circular: Hacia el vertido cero.

Las I Jornadas tuvieron como título “La transición hacia una economía circular: retos y perspectivas para Canarias”.

Las II Jornadas se centraron en “La economía circular ante la aplicación del Fitfor 55: retos y oportunidades para Canarias”

Las III Jornadas tuvieron como lema “Turismo e islas”.

Las IV Jornadas se centraron en un sector clave de la economía isleña, muy demandante de insumos y generador de ingentes residuos: La construcción.

Las V Jornadas analizaron en detalle una asignatura pendiente en Canarias: La materia orgánica.

Toda la información se puede encontrar en  https://atenergetica.es/actividades/transicion-energetica-en-canarias

Las VI Jornadas van a centrarse en la ruta a seguir para llegar al “vertido cero” al que nos empuja la legislación comunitaria.

Para ello se hablará de la fracción no orgánica de los residuos, la materia inerte para entendernos; dada la amplitud de las cuestiones que se pueden tratar va a ser más útil que el debate se centre sobre todo en el  vidrio y los envases por ser los residuos que mayor dificultad conllevan.

A continuación se hablará y debatirá sobre el estado actual de la incineración, la valorización como también le llaman, y recientes alternativas.

Contacto: Oscar Bermejo: (+34) 670372353 // obermejo@gmail.com

PROGRAMA

9.00     Apertura de las V Jornadas

  • Raul García Brink. Consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento. Cabildo de Gran Canaria

9.10     Ponencia marco sobre la materia inerte

  • Sebastiá Sansó. Director General de Educación Ambiental, Calidad Ambiental y Residuos (2015-2023) del Govern de las Illes Balears. Gerente de EMSER – Pollença.

10.10   1ª Mesa Redonda: Las experiencias en materia de gestión del vidrio, los envases y el papel cartón

  • Francisco Ruiz, Director Gerente de Plascan.
  • Jacobo Gómez Trillo, Vidrieras Canarias.
  • Antonio Díaz, Gerente de Ayagaures Medioambiente (miembro del Comité de Gerencia de los Ecoparques Gran Canaria Norte y Gran Canaria Sur).
  • Modera: Rafael Herrera Checa, responsable de Desarrollo Sostenible de Canaragua.

11.25 – 11.45 Receso

11.45   Ponencia sobre el estado actual de la incineración

  • César Gimeno, Director del Consorcio de Residuos de Guipúzcoa- GHK, responsable de la incineradora de Guipúzcoa.

12.45   Debate sobre incineración y alternativas

  • Sebastiá Sansó
  • César Gimeno
  • Carlos Medina, Decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental.
  • Modera: Aridane González, Profesor de la ULPGC y Presidente del Comité  para cambio climático, economía circular y azul de Canarias.

14.00   Clausura de las Jornadas

  • Oscar Bermejo, Vicepresidente de la Asociación para la Transición Energética y Director de las Jornadas.