Las II Jornadas sobre Transición Energética analizaron el futuro energético de Canarias, en una encrucijada clave

Las II Jornadas sobre Transición Energética analizaron el futuro energético de Canarias, en una encrucijada clave

El cambio climático obliga a actuar ya sobre el modelo energético, que en el caso de las Islas Canarias arrastra carencias estructurales. La urgencia medioambiental y la oportunidad de replanteamiento y reconstrucción económica tras la pandemia definen un momento crítico, en el que se han de tomar decisiones que marcarán el futuro energético y económico de las Islas.

Leer más

II Jornadas sobre Transición Energética en Canarias: Soluciones y estrategias para el horizonte 2021-2029

II Jornadas sobre Transición Energética en Canarias: Soluciones y estrategias para el horizonte 2021-2029

Gabinete Literario de Las Palmas, con patrocinio del Gobierno de Canarias, y en colaboración con la Asociación para la Transición Energética organiza las II Jornadas de Transición Energética en Canarias en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria el 17 de junio de 2021.

Leer más

Las provincias que se juegan su futuro con la transición energética: el caso de A Coruña y León

Las provincias que se juegan su futuro con la transición energética: el caso de A Coruña y León

Ocho provincias españolas -A Coruña, Asturias, León, Palencia, Teruel, Cádiz, Córdoba y Almería- afrontan el reto de reajustar su tejido productivo y económico por el cierre de sus centrales térmicas. Para lograrlo, se está poniendo el foco en el Fondo de Transición Justa, un programa de la UE que, dotado de un presupuesto de 17.500 millones de euros, trata de financiar la reconversión de las zonas donde se producen los cierres para encontrar alternativas tanto al empleo que se pierde como a revitalizar el territorio, generando una economía más competitiva.  Existen otros mecanismos de ayuda y compensación, como el Fondo InvestEU y los préstamos al sector público del Banco Europeo de Inversiones, pero la gran oportunidad pasa por el Fondo de Transición Justa. 

Leer más

Materias Primas Estratégicas para la Transición Ecológica

Materias Primas Estratégicas para la Transición Ecológica

El Instituto de la Ingeniería de España, a través de su Comité Técnico de Energía y Recursos Naturales, con la colaboración de la CEOE y de la Asociación para la Transición Energética, organiza un ciclo de mesas redondas sobre el papel crucial de las materias primas para la Transición Ecológica (energética y digital) y la necesidad de llegar a acuerdos y consensos por el desarrollo social, económico e industrial de nuestro país, bajo tres ópticas diferenciadas: Industria, Sostenibilidad y Desarrollo Regional.

Leer más

Pero, ¿cuánto nos costará la reforma del mercado eléctrico?

Pero, ¿cuánto nos costará la reforma del mercado eléctrico?

El Gobierno prepara la reforma del mercado eléctrico, un proceso complejo que debe debatirse en Cortes este mismo año y que incluye la creación del llamado Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE). Según adelantó el diario El Confidencial, el Ejecutivo ya tiene apalabrado el apoyo, clave, del PNV. Sin embargo, aún quedan flecos muy importantes por perfilar y negociar. 

Leer más

Reescribiendo el pasado de la regulación: réplica a la Sra. Maite Costa

Reescribiendo el pasado de la regulación: réplica a la Sra. Maite Costa

La Sra. Maite Costa, en una reciente entrevista publicada en el periódico El Mundo, ha realizado algunas afirmaciones que deben tener réplica. Dice la Sra. Costa que “los usos de la energía deben acomodarse al momento en el que el precio es más apto para su consumo”, y aunque parece referirse a los beneficios de las nuevas tarifas horarias, ojalá hubiese tenido este criterio en su etapa de presidenta de la CNE, para habernos evitado a todos los consumidores los sobrecostes que se originaron con la apuesta por tecnologías renovables que en aquel momento eran inmaduras, ineficientes y carísimas.

Leer más

Ocho preguntas básicas sobre el hidrógeno y la energía

Ocho preguntas básicas sobre el hidrógeno y la energía

El hidrógeno se ha convertido en parte de la discusión sobre el futuro de la transición energética y más ahora que, con los Fondos de Recuperación de la UE, hay muchas más esperanzas de financiación para todo tipo de proyectos innovadores. Pero ¿cuáles son las principales características del hidrógeno como actor de la transición energética? Estos son los ‘basicos’ del debate, ordenados en ocho preguntas.  

Leer más